Programa Agroindustria TicCámaras
Si eres una pyme agroindustrial y quieres mejorar tu negocio a través de las nuevas tecnologías, puedes hacerlo de la mano de las Cámaras de Comercio de Andalucía a través del Programa TIC CÁMARAS, financiado por FEDER y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
¿Quieres crear una web, una tienda online o dar a conocer tu negocio a través del marketing digital?
Nuestros expertos te asesoran gratuitamente.
Tú eliges el proveedor y subvencionamos parte del desarrollo.
Programa Agroindustria TicCámaras
Si eres una pyme agroindustrial y quieres mejorar tu negocio a través de las nuevas tecnologías, puedes hacerlo de la mano de las Cámaras de Comercio de Andalucía a través del Programa TIC CÁMARAS, financiado por FEDER y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
¿Quieres crear una web, una tienda online o dar a conocer tu negocio a través del marketing digital?
Nuestros expertos te asesoran gratuitamente.
Tú eliges el proveedor y subvencionamos parte del desarrollo.

Sector Agroindustrial
CONVOCATORIAS TIC
Convocatoria TicCámaras 2021. Campo de Gibraltar
El objeto de la convocatoria es la concesión de ayudas a las empresas de la demarcación cameral de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar en el Programa TICCámaras 2021, con el fin de impulsar la transformación digital de las pymes para hacer frente al impacto económico de la COVID-19, integrando herramientas competitivas digitales claves en su estrategia y maximizando las oportunidades que la digitalización ofrece a las pymes para reactivar su actividad, mejorando así su productividad y competitividad.
Convocatoria TicCámaras 2021. Jerez
Convocatoria TICCámaras 2021 para la prestación de servicios de apoyo a la transformación digital, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y medianas empresas de la demarcación de la Cámara de Comercio de Jerez como medida para hacer frente al impacto económico de la COVID-19.
¿A quien va dirigido?
Pymes y Autónomos de los epígrafes 41 y 42 del IAE
¿Qué puedes hacer?
Te aportamos soluciones que harán mejorar la competitividad de tu negocio a través de la incorporación de nuevas tecnologías, como por ejemplo:
- Herramientas de productividad en la nube: ERP, CRM (sistema de gestión de clientes), TPV, loT, Big Data, realidad virtual,…
- Comercio electrónico: web, tienda online, pasarela de pagos, facturación electrónica, firma digital,…
- Marketing digital: posicionamiento web, email marketing, social media, aplicaciones móviles, loT…
¿Cómo funciona?
Este servicio de las Cámaras de Comercio de Andalucía, se estructura en:
- Análisis de necesidades: nuestros técnicos analizan el nivel de aprovechamiento de las tecnologías en tu negocio y te recomiendan diferentes opciones de mejora.
- Implantación de soluciones: tú eliges qué proveedor se encargará del proyecto y las Cámaras de Comercio tramitarán las ayudas.
Precio
Diagnóstico: sin coste para el autónomo o pyme.
Implantación del plan: subvencionamos hasta un 70% para inversiones de un máximo de 7.000 € en desarrollo tecnológico.
Programa financiado por Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía
¿A quien va dirigido?
Pymes y Autónomos de los epígrafes 41 y 42 del IAE
¿Qué puedes hacer?
Te aportamos soluciones que harán mejorar la competitividad de tu negocio a través de la incorporación de nuevas tecnologías, como por ejemplo:
- Herramientas de productividad en la nube: ERP, CRM (sistema de gestión de clientes), TPV, loT, Big Data, realidad virtual,…
- Comercio electrónico: web, tienda online, pasarela de pagos, facturación electrónica, firma digital,…
- Marketing digital: posicionamiento web, email marketing, social media, aplicaciones móviles, loT…
¿Cómo funciona?
Este servicio de las Cámaras de Comercio de Andalucía, se estructura en:
- Análisis de necesidades: nuestros técnicos analizan el nivel de aprovechamiento de las tecnologías en tu negocio y te recomiendan diferentes opciones de mejora.
- Implantación de soluciones: tú eliges qué proveedor se encargará del proyecto y las Cámaras de Comercio tramitarán las ayudas.
Precio
Diagnóstico: sin coste para el autónomo o pyme.
Implantación del plan: subvencionamos hasta un 70% para inversiones de un máximo de 7.000 € en desarrollo tecnológico.
Programa financiado por Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía
¡DESCUBRE CÓMO FUNCIONA TICCÁMARAS!
Programa Agroindustria InnoCámaras
Si eres una pyme agroindustrial y necesitas incorporar soluciones innovadoras en tus productos, procesos o servicios de tu empresa, puedes hacerlo de la mano de las Cámaras de Comercio de Andalucía a través del Programa INNOCÁMARAS, financiado por FEDER y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
¿Necesitas diferenciarte para mejorar tu posición en el mercado?
Nuestros expertos te asesoran en el proceso de innovación.
Te subvencionamos parte del proyecto.
Programa Agroindustria InnoCámaras
Si eres una pyme agroindustrial y necesitas incorporar soluciones innovadoras en tus productos, procesos o servicios de tu empresa, puedes hacerlo de la mano de las Cámaras de Comercio de Andalucía a través del Programa INNOCÁMARAS, financiado por FEDER y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
¿Necesitas diferenciarte para mejorar tu posición en el mercado?
Nuestros expertos te asesoran en el proceso de innovación.
Te subvencionamos parte del proyecto.

Sector Agroindustrial
CONVOCATORIAS INNO
Convocatoria InnoCámaras 2021. Sevilla
Convocatoria InnoCámaras 2021 para la prestación de servicios de apoyo a la innovación, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y medianas empresas de la demarcación de la Cámara de Comercio de Sevilla como medida para hacer frente al impacto económico de la Covid-19.
Convocatoria InnoCámaras 2021. Jerez
Convocatoria InnoCámaras 2021 para la prestación de servicios de apoyo a la Innovación, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y medianas empresas de la demarcación de la Cámara de Comercio de Jerez como medida para hacer frente al impacto económico de la COVID-19.
Convocatoria InnoCámaras 2021. Almería
Convocatoria InnoCámaras 2021 para la prestación de servicios de apoyo a la innovación, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y medianas empresas de la demarcación de la Cámara de Comercio de Almería como medida para hacer frente al impacto económico de la Covid-19.
¿A quien va dirigido?
Pymes y Autónomos de los epígrafes 41 y 42 del IAE
¿Qué puedes hacer?
Te aportamos soluciones que harán mejorar la competitividad de tu negocio a través de la incorporación de nuevas tecnologías, como por ejemplo:
- Herramientas de productividad en la nube: ERP, CRM (sistema de gestión de clientes), TPV, loT, Big Data, realidad virtual,…
- Comercio electrónico: web, tienda online, pasarela de pagos, facturación electrónica, firma digital,…
- Marketing digital: posicionamiento web, email marketing, social media, aplicaciones móviles, loT…
¿Cómo funciona?
Este servicio de las Cámaras de Comercio de Andalucía, se estructura en:
- Análisis de necesidades: nuestros técnicos analizan el nivel de aprovechamiento de las tecnologías en tu negocio y te recomiendan diferentes opciones de mejora.
- Implantación de soluciones: tú eliges qué proveedor se encargará del proyecto y las Cámaras de Comercio tramitarán las ayudas.
Precio
Diagnóstico: sin coste para el autónomo o pyme.
Implantación del plan: subvencionamos hasta un 70% para inversiones de un máximo de 7.000 € en desarrollo tecnológico.
Programa financiado por Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía
¿A quien va dirigido?
Pymes y Autónomos de los epígrafes 41 y 42 del IAE
¿Qué puedes hacer?
Te aportamos soluciones que harán mejorar la competitividad de tu negocio a través de la incorporación de nuevas tecnologías, como por ejemplo:
- Herramientas de productividad en la nube: ERP, CRM (sistema de gestión de clientes), TPV, loT, Big Data, realidad virtual,…
- Comercio electrónico: web, tienda online, pasarela de pagos, facturación electrónica, firma digital,…
- Marketing digital: posicionamiento web, email marketing, social media, aplicaciones móviles, loT…
¿Cómo funciona?
Este servicio de las Cámaras de Comercio de Andalucía, se estructura en:
- Análisis de necesidades: nuestros técnicos analizan el nivel de aprovechamiento de las tecnologías en tu negocio y te recomiendan diferentes opciones de mejora.
- Implantación de soluciones: tú eliges qué proveedor se encargará del proyecto y las Cámaras de Comercio tramitarán las ayudas.
Precio
Diagnóstico: sin coste para el autónomo o pyme.
Implantación del plan: subvencionamos hasta un 70% para inversiones de un máximo de 7.000 € en desarrollo tecnológico.
Programa financiado por Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía
¡DESCUBRE CÓMO FUNCIONA INNOCÁMARAS!

Foros TicCámaras – InnoCámaras
FOROS
>Estudios InnoCámaras
>Estudios TicCámaras
Si estás vinculado/a con el sector agroindustrial sería de gran utilidad que pudieras cumplimentar dichos cuestionarios a través de los siguientes enlaces.
Para cualquier duda puedes contactar con Cámaras Andalucía en el teléfono 954 501 303 o a través del correo: camarasandalucia@camarasandalucia.org
Blog
NOTICIAS
Foro “Trazabilidad Alimentaria 4.0”
Si no pudiste asistir, te invitamos a que hagas clic y no te pierdas el Foro “Trazabilidad Alimentaria 4.0. Tecnologías para la conexión entre el productor y el consumidor”, celebrado el pasado 27 de octubre.
La Cámara presenta sus ayudas para la innovación en empresas agrícolas
El presidente de la Cámara de Comercio, Daniel Toscano acompañado por el delegado de Agricultura, Ganadería y Pesca en Huelva, Álvaro Burgos, presentaron las ayudas dirigidas a empresas del sector agroindustrial para implantación de soluciones innovadoras en las pymes onubenses que alcanzan los 4.900 euros.
Foro I “La Innovación sostenible en la industria agroalimentaria. Residuo Cero”
Si no pudiste asistir, te invitamos a que hagas clic y no te pierdas el Foro I “La Innovación sostenible en la industria agroalimentaria. Residuo Cero”, celebrado el pasado 29 de septiembre.